viernes, 17 de mayo de 2019

INTRODUCCIÓN

Encontramos algas en ríos,lagos,mares y todo ambiente que posea humedad.Las algas son organismos unicelulares y solo los multicelulares más complejos poseen tejidos conductores, poseen clorofila y producen proteínas  lo que les permite realizar la fotosíntesis.Algunas por su pérdida de pigmentos fotosintéticos han desarrollado un sin número de relaciones simbióticas y viven en un régimen de parásito;la mayor parte de estas son euglenofitas y dinofitas..En la práctica de laboratorio se logró realizar el montaje de placas, a partir de muestras de agua recolectadas de distintos ecosistemas con la finalidad de hallar variedad de especies;se desarrolló la correcta observación e identificación de estas clases de plantas, y con la ayuda del Atlas de los Microorganismos se logró saber el género y familia del cual provienen las respectivas plantas encontradas.

OBJETIVOS:
  • Realizar de manera correcta la observación de los diferentes  individuos encontrados dentro de la muestra, teniendo en cuenta las especies dadas por el maestro dentro de la clase

  • Clasificar las clases de especies encontradas con la ayuda del Atlas de los Microorganismos,  para así tener la completa seguridad de haber observado y sellado la cantidad requerida de plantas que han sido pedidas.

METODOLOGÍA:

En la práctica de laboratorio se tomaron algunas muestras de agua residual de diferentes lugares y aguas almacenadas en el laboratorio, tomando una gota de agua y poniéndola en un portaobjetos, estas muestras se revisaron con ayuda del microscopio óptico a 10X, se anotaron las observaciones correspondientes de identificación de algas plasmadas en imágenes, lo cual se realizó con la ayuda del atlas de los microorganismos de manera que se correlacionan con lo que se estaba observando.Luego de hacer la observación se dejó secar la placa a temperatura ambiente, después se le adiciona la  gelatina-glicerina para poder sellar la placa, luego de poner la glicerina se pone el cubreobjetos de tal manera que la glicerina quede en toda la muestra y no quede ninguna burbuja filtrada, de ser así debe repetirse el procedimiento, ya finalizado el sellado enfocamos con el microscopio la placa a un máximo de objetivo 40X, si es necesario, dependiendo del tamaño del microorganismo; los materiales que se emplearon fueron el portaobjetos, en donde se depositó la gota de agua de la muestra elegida, el cubreobjetos para sellar la placa con gelatina glicerina.

MARCO TEÓRICO:
Las algas son protistas, es decir, unicelulares o pluricelulares que carecen de tejidos, autótrofos fotosintéticos. Las algas microscópicas son en su mayoría unicelulares, viven en medios acuáticos formando el fitoplancton. Son autótrofos y realizan la mayor parte de la fotosíntesis de la Tierra, siendo el primer eslabón de las cadenas tróficas de los ecosistemas acuáticos, liberando grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera.
Las algas presentan una amplia variedad de ciclos reproductivos. La reproducción sexual se ha comprobado en las algas diatomeas, los clorófitos, feofitas y rodofitas. La reproducción asexual en las algas pluricelulares puede producirse por fragmentación del talo o por formación de esporas que se originan frecuentemente dentro de las células. Sin embargo, la mayoría de las algas también poseen algún tipo de reproducción sexual en la que intervienen gametas. Existen tres patrones básicos de ciclo sexual que varían según el momento en que se produce la meiosis.
  • Diatomeas:Son algas unicelulares que tienen una sola pared compuesta de cristales de sílice hidratado incluidos en una matriz organica.la pared abarca dos partes que se encajan como una caja de zapatos y su tapa.Estas paredes proporcionan una protección efectiva contra los dientes de los predadores.la diatomea se reproduce de forma asexual por mitosis.
  • Algas Verdes:Tienen paredes celulares de celulosa,contienen clorofila a y b y almacenan almidon.Se cree que dieron origen a las plantas terrestres.Casi todas las algas verdes son microscópicas aunque pueden ser unicelulares o multicelulares.
  • Algas Conjugadas:s viven únicamente en agua dulce.Todo el cuerpo protoplasmático de las células normales se convierte en célula germinal; dos células (o dos filamentos) sexualmente distintas pero exactamente iguales se disponen una junto a la otra y se unen mediante un canal de copulacion. A continuación, ambas células reptan hacia el canal de copulacion, donde se encuentran y fusionan, o bien el protoplasma masculino emigra hacia el femenino y se fusiona con éste dentro de la envoltura celular de la célula femenina. Esta forma de reproducción sexual (sin células germinales flageladas, de movimiento activo) recibe el nombre de conyugación (Streble & Krauter)
  • Euglenófitos:Los Euglenofitos se caracterizan por la parecencia, en el extremo anterior, de un reservorio que comunica con el exterior por medio de un conductillo. el nucleo de los Euglenosideos se caracteriza por un gran endosoma que se divide en la mitosis. la mayoria de Euglenoideos son libres (Marshall & Williams, 1985)
  • Cianobacterias:La célula de las cianoficeas consta de una parte interna, incolora ( o poco coloreada), el centroplasma, y de una parte externa coloreada, que rodea al centroplasma y recibe el nombre de cromoplasma. El centroplasma contiene el DNA, que no se halla localizado en un núcleo celular delimitado por una membrana. en el cromoplasma se encuentran los pigmentos asimiladores. El centroplasma y el cromoplasma no estan separados por un limite estricto (Streble & Krauter, 1985)



RESULTADOS:
EUGLENA:

Se evidencia muy claramente, pues su tamaño es medianamente grande, con una coloracion verde clara y con una identificacion de sus organulos, ya que es un euglenofito, aunque no es muy evidente su flajelo, el cual le sirve para el proceso de locomocion, este se encuentra en su parte posterior.

Células con una corta espina oblicua.Un lado del cuerpo aplanado, el otro convexo, abombado. Membrana con estriación longitudinal. Flagelo algo más largo que el cuerpo. Cloroplastos en forma de placas.

Diatomea:
Son algas pequeñas que en sus extremos presentan un semicirculo que sobresale, su coloracion se encuanta en sus vordes de un color verde intenso, son de un tamaño mediano, en su interior se evidencia unas pequeñas sombras puede ser propio de sus organulos.

ALGAS VERDES:
orgonios cilíndricos con poros para el paso de los espermatozoides. Filamentos de 3555 um de ancho, se encuentra en todo tipo de aguas; de amplia distribución.

CONJUGADAS:
Su forma es muy larga y delgada y sus orgánulos están situados mas o menos en el centro del alga, donde se evidencia el color verde que a medida que se acerca a los bordes disminuye hasta no poseer color.

Células más o menos curvadas, con un pequeño abultamiento central en el borde interno. Membrana lisa, incolora. Cloroplastos con 2-4 laminillas longitudinales y 4-8 pequeños pirenoides cada uno.

CIANOBACTERIAS:
Evidenciamos gran cantidad de algas azules (cianobacterias) en este caso en forma circular y de resorte, con un color azul-verdoso translucido  y se muestran ciertos puntos o sombras respectivas de sus orgánulos.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Las cianobacterias o cianofíceas son vegetales unicelulares o pluricelulares, fundamentalmente autótrofos, constituidos por elementos idénticos aislados o dispuestos en filas, desprovistos de núcleo con membrana definida y de mitocondrias. La multiplicación de sus elementos es por escisión binaria. Su reproducción sexual es desconocida. Las cianobacterias aparecieron aproximadamente hace 2500 a 2700 millones de años, son seres acuáticos, normalmente son unicelulares y filamentosas de a 5mm de longitud. Son autótrofos y pueden vivir de manera libre o en simbiosis y su existencia se puede referenciar a partir de estructuras de tipo calcáreo. Constituyen la primera forma de organismos autótrofos y cumplieron un gran papel en la formación de la atmósfera terrestre. Pueden vivir en todo tipo de ambientes, en terrestres pueden vivir en suelos, desiertos, en las cortezas de los árboles y en simbiontes; de igual manera pueden habitar lugares acuáticos ya sea en aguas dulces estancadas, en aguas corrientes, en aguas marinas y en aguas hipersalinas. (Perona, 2015)
Las algas verdes producen energía por medio de la fotosíntesis, estas poseen un color verde característico conferido por las clorofilas a y b, acompañadas por pigmentos accesorios, reservan almidón. Ocupando los hábitats más variados, aguas marinas, así mismo existen otro tipo de algas que crecen en rocas y muros antiguos.
Las algas conyugadas son organismo unicelulares libres y que en ocasiones aparecen formando cadenas o filamentos quese producen por conjugación, aproximándose 2 filamentos y formando un tubo copulador. Tiene varias formas, unos son cilíndricos de más o menos longitud, otros fusiformes estrellados o lobulados y otros están formados de 2 mitades, tecas separadas por una ceñidura excepto en su parte central. Poseen un solo núcleo bien diferenciado haploide situado generalmente en el centro de la célula.
Las diatomeas son muy abundantes en casi todos los hábitats acuáticos. Morfológicamente son organismos sencillos, sin flagelos, unicelulares o en forma de pequeñas agrupaciones de células. Sin embargo presentan gran diversidad (10000 a 12000 especies descritas) y son probablemente los eucariotas más abundantes en el medio acuático. En términos de su contribución a la productividad global, las diatomeas son los fotosintetizadores acuáticos más importantes, dominado en el fitoplancton de las aguas frías, ricas en nutrientes, especialmente en zonas de surgencias  en los océanos. (Wilcox, 2000)


CONCLUSIONES:
  • Existe una gran cantidad de especies de algas superiores entre ellas, en la practica se encontraron: diatomeas, algas verdes, euglenofitos y conyugadas; estas se clasifican según sus estructuras, todas son totalmente distintas y presentan una diversidad de formas y tamaños sorprendentes, con lo cual, gracias a esta diversidad se hace mas fácil su identificación.
  • La mayoría de las algas corresponden a un hábitat de aguas dulces ylugares húmedos; tienen una gran importancia, ya que se encargan de fijar nitrógeno en el desarrollo de algunos ecosistemas. Una característica importante que se identifico es que son capaces de sobrevivir en condiciones extremas de temperatura.
    BIBLIOGRAFÍA:
  • COCUCCI A.E. y HUNZINKER T. 1994. Los Ciclos Biológicos en el Reino Vegetal. Academia Nacional de Ciencias, 46 pp.
  • LINDORF H. DE PARISCA L. y RODRIGUEZ P. 1991. Botánica: clasificación, estructura y reproducción. Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 582 pp.
  • Marshall, A. J., & Williams, W. D. (1985). Zoología de invertebrados. España, Editorial Reverté, S. A.

  • Streble, H., & Krauter, D. (1987). Atlas de los microorganismos de agua dulce: la vida en una gota de agua. Barcelona, Ediciones Omega S.A.